miércoles, 19 de octubre de 2011

Proyecto Himno Nacional

Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero
Ciudadela La Puerta

Ponencia sobre el proyecto
Conocimiento y Apropiación del Himno Nacional de Colombia

Presentan: Docentes integrantes de La ciudadela la puerta
Sector Rural
Esp. Amor de los Dolores Ojeda Avellaneda
Esp. Olga Helena Bernal Reyes
Esp. Enith Ruth Niño Espinosa
Lic. Rosalba Rojas Balaguera
Esp. Jorge Jorge Anibal Cristancho Cerrano
Floresta Boyacá
Año 2011
Planteamiento del problema
La investigación surge ante la necesidad de comprender el significado de nuestro Himno Nacional, teniendo en cuenta que los colombianos desconocemos su significado y contenido.
Por esta razón los estudiantes de los grados cuarto y quinto de las Sedes que conforman La ciudadela La puerta de la institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero del municipio de Floresta Boyacá; han iniciado el desarrollo de un proyecto para dar respuesta a la pregunta ¿De qué manera los colombianos alcanzamos una mayor interpretación y conocimiento de nuestro Himno Nacional? Para desarrollar actividades que conlleven a su conocimiento.











Objetivos
Objetivo general
 Analizar el contenido y significado de cada estrofa del Himno Nacional de Colombia.
Objetivos específicos
 Consultar el significado del vocabulario desconocido del Himno Nacional de Colombia.
 Indagar sobre el significado de cada una de las estrofas del Himno Nacional de Colombia.
 Desarrollar la transversalidad de las áreas a partir del proyecto.
 Socializar los resultados de este proyecto con otras instituciones.
 Proponer la celebración del día institucional del Himno Nacional de Colombia con la Participación de todas las sedes que conforman La Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero con de la Administración Municipal.
Metas
A noviembre de 2011 un 30% de los estudiantes de La ciudadela la Puerta tendrán un conocimiento significativo del contenido del Himno Nacional de Colombia.
A junio de 2012 el 60% de las Sedes de las instituciones educativas del municipio de Floresta implementaran el estudio del Himno Nacional.
A noviembre de 2013 el estudio del Himno Nacional se implementará en un 40% de los Instituciones Educativas del departamento.
Justificación
Los colombianos entonamos un Himno Nacional totalmente desconocido y por tanto no lo entonamos con sentido de pertenencia amor y respeto.
Es por esta razón que los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero, de las sedes que conforman la ciudadela La Puerta; han iniciado un estudio con miras a consultar cual es el verdadero significado de nuestro Himno y para este propósito vienen desarrollando actividades de indagación tales como:
 Consulta del vocabulario desconocido en cada una de las estrofas del Himno Nacional.
 Indagaciones sobre la intención que tuvo el poeta para escribir cada estrofa del Himno Nacional y el momento de la historia que la inspiró.
 Analizar las herramientas poéticas que utilizó el autor al escribir cada estrofa.
 Consultar la historia del origen de nuestro Himno Nacional.
Para lograr adquirir su verdadero significado a partir del desarrollo de diferentes consultas que nos permitan comprender de manera clara el mensaje del autor para socializarlo con otras Instituciones Educativas.




Delimitación y limitaciones
Para llevar a cabo esta investigación se propuso desarrollar un estudio durante el año 2011 el cual permite la realización de las transversalidad de las diferentes áreas por ejemplo en el área de Lengua Castellana con la consultas de vocabulario desconocido y el análisis de la diferentes herramientas poéticas que utilizó el autor, en el área de Ciencias Sociales indagación de datos históricos en diferentes fuentes como libros e internet, en el área de Matemáticas con el análisis de la línea del tiempo, en el área de artística con la elaboración de maquetas y representaciones teatrales y en el área de Tecnología e informática con la aplicación de búsquedas en internet y la sistematización del proyecto con el uso de diferentes programas.
La Ciudadela La puerta está conformada por cinco Sedes a saber: el Carmen, San Luis, San Martín, La Puerta y Potreritos; establecimientos educativos ubicados en el sector rural que atiende una población de estudiantes, distribuidos en los niveles de pre-escolar y Básica primaria, la investigación pretende indagar y explorar sobre datos desconocidos de nuestro Himno Nacional.
Limitaciones
El desarrollo de esta investigación tiene limitantes fuertes como:
 Dificultad para reconocer y analizar los nuevos significados de aprendizaje.
 La no existencia de servicio de internet en algunas de las Sedes
 Barreras culturales.

Marco teórico
Historia del Himno Nacional
El Himno nacional de la República de Colombia es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.
La letra del himno fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena. La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndice; a solicitud del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887. La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el Himno Nacional de Colombia se oficializó a través de la ley 33 del 28 de octubre de 1920.
Con la ley 198 de 17 de julio de 1995 se establecen algunas normas para rendir homenaje al Himno Nacional; en su artículo 3º se decreta la realizar un acto de izada de bandera y entonación del mismo una vez a la semana en todos los establecimientos educativos y en el artículo 8º se decreta la emisión éste por los medios que tengan programación continua de 24 horas a las 6:00 am. Y a las 6:00 pm. Además contempla que aquellos que tengan programación parcial deberán hacerlo en el momento de apertura y de cierre de la emisión.
Con el presente proyecto se propone hacer una modificación a la ley 198 de 1995 en búsqueda de la implementación del estudio del significado del Himno Nacional como tema obligatorio en el área de Ciencias Sociales en todos las Instituciones Educativas pues de nada sirven la anterior ley si seguimos repitiendo una letra de la cual no se tiene un conocimiento significativo.

Implementación de nuevos paradigmas de aprendizaje
Con la aparición de las nuevas tecnologías del conocimiento surge la necesidad de implementar nuevos modelos en los procesos de enseñanza aprendizaje; Según Daniels (2003) se debe tener en cuenta la aplicación educativa de la teoría sociocultural de Vigotsky en la construcción del conocimiento ya que esta plantea aplicación de una enseñanza situado en zonas de desarrollo próximo, James 2004 exalta los beneficios de tener en cuenta las preferencias del estudiante en el desarrollo de las actividades pedagógicas por lo cual es importante la utilización de las Tic durante las clases de las diferentes áreas.







Recolección y análisis de datos
Himno Nacional de Colombia
Coro
¡Oh gloria inmarcesible!
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
El bien germina ya.
Vocabulario desconocido
Oh: para manifestar muchos y muy diversos movimientos del ánimo, y más ordinariamente asombro, pena o alegría.
Gloria: reputación, fama y honor que resulta de las buenas acciones y grandes calidades.
Inmarcesible: Que no se puede marchitar.
Júbilo: viva alegría, y especialmente la que se manifiesta con signos exteriores.
Germina: nace y se empieza a desarrollar.
Explicación del coro
En esta parte del himno el autor exalta la alegría que se sentía en esos momentos el pueblo colombiano
Por haber alcanzado la independencia y compara este logro con la alegría que siente un campesino cuando ve el fruto de su cosecha después de haber sido cultivada con mucho sacrificio.
Primera estrofa
¡Cesó la horrible noche!
La libertad sublime
Derrama las auroras
de su invencible luz.
La humanidad entera,
que entre cadenas gime,
comprende las palabras
del que murió en la cruz.
Vocabulario desconocido
Cesó: se acabó, se terminó
Sublime: elevación extraordinaria, grandeza y sencillez admirables.
Auroras: luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del Sol.
Invencible: que no puede ser vencido.
Gime: expresar naturalmente, con sonido y voz lastimera, la pena y el dolor.
Explicación de la primera estrofa
Cuando el poeta escribió esta estrofa estableció una metáfora entre el sometimiento que sufrieron los colombianos de los españoles con una horrible noche que va desde el descubrimiento de América a partir del 12 de octubre de 1499 hasta el momento en que se alcanza la independencia y libertad; la cual es comparada con un nuevo amanecer cuando dice derraman las auroras para luego hacer referencia a la libertad que nuestro señor Jesucristo desea para la humanidad.
Metáfora: recurso literario que sirve para establecer relación entre 2 cosas ejemplo; tu cabello tiene el brillo del sol.
Segunda estrofa
"¡Independencia!" grita
el mundo americano:
se baña en sangre de héroes
la tierra de Colón.
Pero este gran principio:
"el rey no es soberano"
resuena, y los que sufren
bendicen su pasión.

Vocabulario desconocido
Independencia: Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro.
Soberano: Que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente.
Resuena: repetir un sonido
Pasión: Tristeza, depresión, abatimiento, desconsuelo.

Explicación de la segunda estrofa
Los habitantes del continente americano se encontraban unidos por su deseo de independizarse de España. Entre ellos encontramos a Venezuela, Ecuador, Ecuador, Perú, Bolivia y la Nueva Granada que para esa época era el nombre de Colombia.
El poeta se refiere a la tierra de Colón por ser él quien descubrió a América en el 12 octubre de 1492.
Además exalta los sufrimientos de los patriotas, quienes recibieron muchos castigos por protestar contra España desde 1781 hasta 1819; año en que se logró la independencia y destaca que en ningún momento se dejaron desanimar sino que más bien bendijeron su sufrimiento o su pasión.
Tercera estrofa
Del Orinoco el cauce
se colma de despojos,
de sangre y llanto un río
se mira allí correr.
En Bárbula no saben
las almas ni los ojos
si admiración o espanto
sentir o padecer.

Vocabulario desconocido:
Orinoco: río ubicado al oriente de Colombia
Cauce: lecho de los ríos y arroyos.
Colma: con abundancia o lleno
Despojos: Sobras o residuos
Bárbula: Cerro ubicado en Venezuela donde murió el prócer Atanasio Girardot
Almas: En algunas religiones y culturas, sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos
Admiración: Impacto o sorpresa
Espanto: Terror, asombro, consternación.
Padecer: Sentir física y corporalmente un daño, dolor, enfermedad, pena o castigo.
Explicación de la tercera estrofa
El Orinoco es un río Colombiano que se encuentra en límites con Venezuela. En esta estrofa se hace homenaje a las batallas que se llevaron a cabo en esta región por parte del ejército libertador. Menciona a Bárbula porque en este cerro se dio muerte del prócer colombiano Atanasio Girardot quien fue abatido por tropas realistas el 30 de septiembre de 1813, cuando trataba de fijar la bandera nacional en territorio conquistado a Domingo Monteverde durante la Batalla de Bárbula.
Cuarta estrofa
A orillas del Caribe
hambriento un pueblo lucha,
horrores prefiriendo
a pérfida salud
! Oh! sí, de Cartagena
la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte
desprecian su virtud.
Vocabulario desconocido:
Caribe: nombre del mar que se encuentra al norte de Colombia
Horrores: Sentimientos intensos causados por algo terrible y espantoso.
Prefiriendo: elección de alguien o algo entre varias personas o cosas.
Pérfida: Deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida.
Abnegación: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos religiosos o por altruismo
Escombros: Desecho, que queda de después de realizar cualquier actividad.
Virtud: Integridad de ánimo y bondad de vida.
Explicación de la cuarta estrofa
Los habitantes de la ciudad de Cartagena fueron los unos de los primeros en alcanzar la independencia pero para lograrlo pasaron muchas dificultades y sufrimientos y como producto de su heroísmo el 11 de noviembre de 1811 se declaró la independencia de Cartagena pero Luego el 20 de agosto de 1815, en los primeros años de independencia de España, Cartagena de Indias fue objeto de una campaña de reconquista liderada por el militar español Pablo Morillo, quien implantó un estado de sitio contra los insurrectos atrincherados en la ciudad. Esta situación se mantuvo por tres meses, con lo que dichos insurrectos sufrieron hambre, epidemias y mortandad. Los desesperados rebeldes decidieron enfrentarse a los españoles hasta la muerte. Como consecuencia de este episodio, la ciudad recibiría el título de "Ciudad Heroica”
Quinta estrofa
De Boyacá en los campos
el genio de la gloria
con cada espiga un héroe
invicto coronó.
Soldados sin coraza
ganaron la victoria;
su varonil aliento
de escudo les sirvió.


Vocabulario desconocido
Genio: Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.
Gloria: Reputación, fama y honor que resulta de las buenas acciones y grandes calidades.
Invicto: Nunca vencido, siempre victorioso.
Coraza: Armadura de hierro o acero, compuesta de peto y espaldar.
Victoria: Superioridad o ventaja que se consigue del contrario, en disputa.
Varonil: Esforzado, valeroso y firme.
Aliento: Vida, impulso
Escudo: Arma defensiva, que se lleva embrazada, para cubrirse y resguardarse de las armas ofensivas y de otras agresiones.
Explicación de la quinta estrofa
Esta estrofa está dedicada al departamento de Boyacá teniendo en cuenta que fue en él donde se libraron las más importantes batallas en la lucha por nuestra independencia. Además sus habitantes participaron de muchas formas a favor de la campaña libertadora por ejemplo se destaca la presencia de sus hombres, la ayuda de las mujeres y la forma en que fue recibido el ejercito patriota en las diferentes poblaciones de Boyacá e incluso el ejemplo inmortal del niño héroe Pedro Pascasio Martínez quien cumplió un papel trascendental al tomar prisionero al general José María Barreiro comandante de las tropas españolas el cual a pesar de intentar comprar la conciencia del niño con unas monedas de oro no logró su propósito y fue entregado al General Bolívar.
Sexta estrofa
Bolívar cruza el Ande
que riega dos océanos;
espadas cual centellas
fulguran en Junín.
Centauros indomables
descienden a los Llanos
y empieza a presentirse
de la epopeya el fin.
Vocabulario desconocido
Ande: sistemas montañoso que atraviesa longitudinalmente la parte occidental de América del sur
Océanos: Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.
Centellas: Rayo de poca intensidad chispa de fuego
Fulguran: Brillan o resplandecen
Junín: Departamento del Perú
Centauros: Monstruo fingido por los antiguos, mitad hombre y mitad caballo.
Indomables: Que no se puede o no se deja domar
Descienden: bajar pando de un lugar alto a uno más bajo
Presentirse: Intuir, tener la sensación de que algo va a suceder.
Epopeya: Poema narrativo extenso, de elevado estilo, acción grande y pública, personajes heroicos o de suma importancia, y en el cual interviene lo sobrenatural o maravilloso.
Explicación de la sexta estrofa
Bolívar dio libertad a cinco países de América por los que atraviesa la cordillera de los Andes, la cual se encuentra en medio de los océanos Pacífico y Atlántico. Los hombres que lucharon en las batallas se desplazaban en caballos, por lo cual el poeta los compara con los centauros o personajes mitológicos representados como mitad hombre y mitad caballo.
Las anteriores son las estrofas que hasta la fecha se han analizado.






Referencias
Daniels, H. (2003). Aplicaciones educativas de la teoría sociocultural y de la actividad. Vygotsky y la Pedagogía. (pp.139- 184) Barcelona: Paidós.

http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacional_de_Colombia recuperado el 16 de mayo de 2011
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.
http://www.septimadivision.mil.co/?idcategoria=190690 recuperado el 7 de junio de 2011.
James, P. (2004) Situated language and learning: a critique of traditional schooling. London: Routledge.